sábado, 7 de junio de 2014

Signos externos de la religión y La expresión religiosa



1. Signos externos de la religión.- La religión, como cualquier hecho humano, aparece en nuestro entorno expresada en signos y manifestaciones externas. Algunos ejemplos


La pintura: Es una de las expresiones artísticas en la que ha predominado el tema 
religioso, en cualquier museo o templo podemos contemplar importantes obras de 
la historia del arte que tienen esta temática. 



La escultura: Ha dejado su huella religiosa en multitud de imágenes que representan escenas y personajes importantes en las distintas religiones.



La arquitectura: ha legado a nuestros pueblos y ciudades un rico patrimonio 
cultural en templos, monasterios y lugares sagrados.



La música: El tema religioso está presente desde los orígenes de la misma. Las culturas primitivas usaban la música y la danza para invocar a los dioses. Gran parte del patrimonio musical de la humanidad ha dedicado sus mejores partituras 
a obras clásicas cuya inspiración o motivo de composición han tenido de fondo la 
temática religiosa. Hay determinados estilos musicales que han nacido para un uso religioso, ya sea litúrgico o popular.



La literatura: Las primeras composiciones escritas de la humanidad fueron mitos y relatos con los que explicar la relación del ser humano con el misterio, la explicación de los orígenes de la humanidad y su relación con los dioses. 

Los textos sagrados, de las distintas tradiciones religiosas, son las obras más antiguas, y de las más importantes de la humanidad; han perdurado en el tiempo, han sido los ejemplares más traducidos, y reeditados de toda la literatura universal.



El cine y El teatro: El cine y el teatro dependen en gran medida de la literatura, 
por tanto, todo lo que hemos dicho anteriormente sobre esta se puede extrapolar al 
cine y al teatro. Son innumerables las obras maestras de las artes escénicas que tocan 
o se fundamentan en la religión. 

El cine y el teatro se plantean con frecuencia el tema religioso u ofrecen películas y 
obras teatrales sobre la vida de personajes relacionados con las diferentes religiones, 
de acontecimientos históricos donde las religiones han jugado un papel protagonista; o 
simplemente donde aparecen reflejadas las creencias religiosas de sus personajes. 






2. La experiencia religiosa.- En nuestro entorno existen signos religiosos y también existen personas que afirman ser religiosas o creyentes. Estas personas han llegado a tener una experiencia religiosa y creer en una divinidad, en un ser superior que orienta y da sentido a su vida.

Cada hombre y cada mujer sigue un proceso diferente en esta búsqueda del ser superior, ya que depende de cada persona, de su carácter, de la educación recibida y del país y del medio social y religioso en el que vive, y también de su búsqueda personal de la verdad. 

Pero a pesar de esta diversidad de factores, en toda experiencia religiosa podemos encontrar unos elementos comunes. Estos son: una realidad suprema o ser superior (llamado Dios, Alá, Yahveh...), la experiencia salvadora o liberadora, la manifestación de este ser superior y unas mediaciones (palabras, gestos, ritos) a través de las cuales el ser humano se encuentra con la divinidad.

Para el creyente, la felicidad consiste en un encuentro con el Ser Superior que lo libera, lo salva, le da sentido a su vida y le asegura la felicidad plena y eterna



3. Mentefacto Conceptual